Durante la época de la Restauración, Almería vivió un resurgimiento de la arquitectura religiosa. Hoy en día, la ciudad es conocida por la Iglesia Convento de la Compañía de María (también conocida como la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen), que fue construida por el arquitecto local José García Orberá a petición del prelado.
El origen del edificio se debe al proyecto concebido por el obispo Orberá, que deseaba construir una escuela de enseñanza gratuita. El Ayuntamiento le concedió 8.851 m. de terreno en el Reducto, al que luego renunció. El motivo de su decisión fue que había encontrado mejores condiciones para su proyecto más cerca de la Rambla de Belén, en la confluencia del Paseo de la Pescadería (Obispo Orberá) con esta calle. Una vez elegido este nuevo emplazamiento, se alteró sustancialmente respecto a sus planes originales, ya que el convento-escuela propuesto en el ensanche oeste de Barcelona tenía un carácter libre debido a las necesidades acuciantes de este sector. Sin embargo, cuando se trasladó al ensanche burgués del este, pasó de ser una escuela para obreros a un orfanato que posteriormente se convirtió en una escuela para niños de familias acomodadas.
La construcción se debe a los planos del arquitecto Enrique López Rull. Las obras se iniciaron en 1882 y se terminaron en 1885. De planta rectangular, su fachada principal da a la Rambla Obispo Orberá. La parte central, está ocupada por la iglesia; en un lado se encuentran los edificios del convento y en el otro, los del colegio. Las características arquitectónicas del edificio se engloban en un historicismo medievalista de raíces góticas y románicas.
Opiniones de los usuarios:
Fui antigua alumna y gracias a eso me case hace tres semanas en una ceremonia preciosa, rodeada de amigos y familiares. Fue maravilloso, la iglesia bonita, como la recordaba y todo me hizo sentir muy bien. Guardo muy buenos recuerdos de ese día