Saltar al contenido

Iglesia Convento de las Puras

Quién ha seleccionado estos negocios:
Tania López
@tanialoop

Valoración del artículo:

Ver certificación de opiniones:

Iglesia Convento de las Puras

El Convento de las Concepcionistas Franciscanas, conjunto artístico declarado monumento de Interés Cultural en 1982, es uno de los monumentos más interesantes de la ciudad. Fundado en 1515, es el convento más antiguo de Almería. Este edificio fue originalmente una casa construida sobre cimientos árabes cedidos por Gutiérrez de Cárdenas, el primer gobernador cristiano de Almería. Este conjunto abarca una amplia cronología artística que va desde el mudéjar hasta el barroco con numerosas modificaciones y reformas realizadas por sus propietarios a lo largo del tiempo. En 1498, D. Gutiérrez de Cárdenas mandó fundar un convento de monjas de la Orden de Santa Clara. Sin embargo, tras su muerte (1503), el rey Fernando ordenó que su esposa Dña. Teresa Enríquez (nacida Ana de Mendoza y Fonseca), cumpliera su voluntad y cambiara la titularidad a la Orden de la Purísima Concepción de Nuestra Señora ().

Tres huertas de la familia, con sus respectivas casas con torres, se convirtieron en el origen de este convento. Estas huertas ocupaban varias manzanas del barrio de la Musalla, incluyendo las actuales calles de Cervantes, Eusebio Arrieta, Sánchez Toca y Plaza de San Fernando (actual Plaza Administración Vieja), dejando fuera el desaparecido Colegio Diocesano.

Entre los edificios de este barrio destacan el convento de las Carmelitas Descalzas y la Iglesia de San Miguel. La iglesia, del siglo XVIII, tiene un solo volumen y una fachada sencilla, pero con una hermosa torre de estilo mudéjar del siglo XVII. En el interior, hay un hermoso altar barroco. El convento, del siglo XVIII, tiene una sobria fachada con un único elemento barroco principal: una original torre mudéjar del siglo XVII.

Dentro del claustro se pueden ver restos de portadas góticas, así como cuatro retablos salomónicos cubiertos de aves del paraíso que fueron renovados en los siglos XVIII y XIX. Una de las capillas es la de Santa Beatriz de Silva (fundadora del convento), que está enterrada allí junto con miembros de su familia. También es una capilla mausoleo para la familia de Jesús de Perceval, que está enterrada en criptas contiguas. En el coro bajo se encuentra un pequeño oratorio llamado Cratícula, donde las monjas entraban para que un sacerdote les diera la comunión por una puerta contigua. El ciclo de pinturas de esta iglesia son todas marianas y datan del siglo XVIII de Antonio García, excepto las Angustias que aunque pintadas por él no son de temática mariana.

Iglesia Convento de las Puras

Opiniones de los usuarios:

Me gusto muchísimo la visita. Te traslada al pasado y al recogimiento.
Mucha ornamentación.


Localización