Saltar al contenido

El Cable Inglés

Quién ha seleccionado estos negocios:
Tania López
@tanialoop

Valoración del artículo:

Ver certificación de opiniones:

El muelle de carga de mineral, llamado «Cable Inglés», está situado en la Playa de las Almadrabillas, junto al muelle de levante y en la terminación de un ramal del ferrocarril. Originalmente era propiedad de la compañía minera inglesa «The Alquife Mines Railway Limited» (de ahí su nombre) que obtuvo una concesión para construirlo y explotarlo en 1901. La empresa comenzó inmediatamente la construcción ese mismo año.

El Cable Inglés

El edificio es un ejemplo y una obra maestra del movimiento de la Arquitectura del Hierro que surgió a principios del siglo XX. Su construcción fue posible gracias a la llegada del ferrocarril y el puerto marítimo, que alejaron su construcción del estilo ecléctico tradicional e introdujeron un nuevo lenguaje arquitectónico caracterizado por el uso de nuevos materiales como el hierro y el hormigón. El entorno de la estructura incluye una playa y un puente que la conecta con la estación de ferrocarril.

El muelle consta de dos partes diferenciadas: el acceso que conecta la estación de ferrocarril con el muelle de carga, y el muelle propiamente dicho, que permite que los trenes descarguen directamente en la bodega de un barco. El acceso del muelle parte de la terminación de la vía férrea, con una sección intermedia sostenida por amplios arcos de medio punto que descansan sobre pilares de piedra, separados por secciones metálicas a base de grandes vigas de hierro. En 1998 fue declarado Bien de Interés Cultural por sus valores históricos, simbólicos y estéticos.

El Cable Inglés

Opiniones de los usuarios:

El Cable Inglés, también conocido como muelle El Alquife, es un cargadero de mineral situado en Almería, España, que estuvo en uso de 1904 a 1970. Fue construido por la sociedad The Alquife Mines and Railway Company Limited para el transporte de mineral de hierro desde las minas de Alquife, uniendo la estación con el puerto.
Actualmente, la parte saliente de la infraestructura pertenece a la Autoridad Portuaria de Almería, la cual delega las competencias a la Junta de Andalucía. No obstante, la parte sobrante del inmueble pertenece al Ayuntamiento de Almería.


Localización