Saltar al contenido

Estación del Ferrocarril

Quién ha seleccionado estos negocios:
Tania López
@tanialoop

Valoración del artículo:

Ver certificación de opiniones:

El nacimiento del ferrocarril en Almería fue impulsado por la necesidad de transportar el mineral de hierro de las sierras del interior. Esto surgió cuando se necesitaba un medio de transporte barato para llevar el mineral desde Alquife (Granada) y la Sierra de los Filabres (Almería) hasta el Puerto de Almería. En 1895 se inauguró la línea Almería-Guadix, y el 14 de marzo de 1899 se inauguró la línea completa hasta Linares, permitiendo la conexión de Almería con el resto de España.

El antiguo edificio central de la estación, con su arquitectura de hierro, es una belleza que representa los edificios industriales y funcionales de la segunda mitad del siglo XIX. El hierro se impondrá sobre la piedra y el ladrillo por su consistencia para soportar grandes cargas y cubrir grandes espacios. El vidrio era muy apropiado para conseguir construcciones ligeras y diáfanas.

La fachada principal, que da a la Plaza de la Estación, presenta un modelo de pabellón de tres cuerpos. El cuerpo central y principal del edificio utiliza materiales simbólicos de la nueva arquitectura: hierro y cristal. En la entrada del edificio hay una enorme cristalera, adecuada para dar la bienvenida a las personas que utilizan los nuevos medios de comunicación. Los cuerpos laterales utilizan piedra y ladrillo, revestidos de cerámica vidriada.


Opiniones de los usuarios:

Bajo la puntuación por el mal servicio que se presta en los aseos. La estación cuenta con dos áreas diseñadas para este fin, pero en los últimos meses, mantienen cerrada el destinado a las dársenas del 6 al 13. ¡Han reducido al cincuenta por ciento el servicio!. Al preguntarle a un empleado de limpieza el por qué de esta situación me dijo que había otro y se cerraba este por decisión de su superior. Esto afecta la calidad del servicio que se debe prestar a los viajeros. Es algo que la dirección debe reflexionar.


Localización