Saltar al contenido

Palacio de los Vizcondes del Castillo de Almansa

Quién ha seleccionado estos negocios:
Tania López
@tanialoop

Valoración del artículo:

Ver certificación de opiniones:

En la segunda mitad del siglo XVIII, las ideas academicistas se extienden por toda España. Esta tendencia tendrá consecuencias en la urbanización de Almería. Los rasgos populares y barrocos, que a veces estaban estrechamente ligados, serán sustituidos por una intelectualidad estética en la arquitectura, característica predominante del historicismo.

La transición entre los estilos renacentista y barroco se refleja en la fachada del Palacio de los Vizcondes del Castillo de Almansa, cuyo título fue creado en 1773 para una familia almeriense.

El palacio es uno de los ejemplos más importantes de la arquitectura doméstica de la ciudad. Fue construido entre 1773 y 1780, un periodo en el que se produjeron importantes cambios en el estilo arquitectónico de San Petersburgo.

La fachada presenta una columnata de dos pisos en la parte superior de su entrada. El nivel inferior está provisto de aberturas uniformemente espaciadas, y el superior está adornado con balcones rematados por frontones curvos y divididos, que muestran el escudo de la familia.

Al Museo Arqueológico Provisional se accede desde la calle de la Infanta por la fachada de la Casa de Don Francisco Jover y Tovar, edificio municipal diseñado por Trinidad Cuartara Casinello en 1894.

El conjunto del Palacio de los Vizcondes del Castillo, perteneciente al actual Archivo Histórico Provincial, y el de D. Francisco Jover y Tovar, alcalde y cronista de Almería, está al cuidado del actual Archivo Histórico Provincial.


Localización